DIPLOMATURA EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Esta Diplomatura universitaria tiene por objeto el abordaje de la Alfabetización digital,
considerándola como una de las dimensiones básicas para el uso y la aplicación de las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en todos los niveles del Sistema
Educativo. A partir de la llamada “Revolución Tecnológica” debemos plantearnos cómo los
sujetos acceden al conocimiento, y de qué manera se lleva a cabo la aplicación de éste. En este
sentido es viable también abrir interrogantes respecto las distintas variantes que, a través del
tiempo y de los cambios socio-tecnológicos, fue atravesando el concepto de Alfabetización. De
esta manera es posible acceder a nuevas variantes de dicha categoría, es así como podemos
afirmar que existen alfabetizaciones múltiples, a saber, visuales, televisivas, cinematográficas,
informacionales, emocionales, económicas, y, entre ellas, distinguimos y nos enfocaremos en
la Alfabetización Digital. De esta manera el planteamiento debe tomar el siguiente rumbo: ¿A
quiénes, cómo y cuándo debemos alfabetizar digitalmente? ¿Sólo a los alumnos? ¿O se debe
incluir también docentes, directivos y personal de apoyo? Consideramos entonces como
hipótesis de trabajo que la alfabetización digital es una herramienta que favorece la
construcción de nuevos conocimientos y aprendizajes perdurables en las estructuras cognitivas
de los estudiantes dentro de las prácticas áulicas, como así también que mejora las prácticas
profesionales de los docentes, como así también los canales de comunicación dentro de las
instituciones educativas y su conexión al mundo social y del trabajo.
Objetivo general
Desarrollar capacidades para la inclusión de la alfabetización digital en el aula como espacio de
trabajo transversal a todos los aprendizajes.
Organización académica
Módulo 1: Introducción a la alfabetización digital.
Unidad 1: La alfabetización digital como una dimensión de la alfabetización tradicional.
Unidad 2: Alfabetización informacional y alfabetización digital (multiplicidad).
Unidad 3: La alfabetización digital: Su accionar sobre la brecha digital y social. Unidad 4:
Sociedad de la información; TIC ante la igualdad de oportunidades. Unidad 5: Alfabetización
digital crítica.
Módulo 2: Docentes y alfabetización digital.
Unidad 1: Tecnología, docente y escuela
Unidad 2: Rol docente y mundo digital
Unidad 3: Medios de comunicación y escuela
Unidad 4: El aula tecnológica
Módulo 3: Digitalización de materiales curriculares.
Unidad 1: Alfabetización visual
Unidad 2: Textos digitales
Unidad 3: Diseño de materiales digitales
Unidad 4: La Web en el aula
Unidad 5: Alfabetización digital y evaluación
Módulo 4: Herramientas tecnológicas en el aula: A) Parte general. B) Por nivel y modalidad.
Unidad 1: La información y la tecnología
Unidad 2: Aplicando los postulados a las tareas docentes Unidades específicas por nivel y
modalidad Evaluación:
Para acreditar la aprobación de la diplomatura se deberá aprobar la totalidad de los módulos y
un trabajo final integrador.
Carga horaria: 600 horas reloj